Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Hay más aplicaciones de pago en Apple que en Android

Los desarrolladores de aplicaciones para Apple han ganado más dinero que los de Android por el cobro de las aplicaciones. El banco de inversiones Piper Jaffray ha publicado un estudio sobre los ingresos en este sector. El estudio se basa en las aplicaciones de pago, pero no considera las gratuitas financiadas con publicidad o compras en el interior de las mismas, un modelo de ingresos que crece notablemente.

Apple y Microsoft también se oponen a la ley SOPA

El proyecto de ley SOPA para combatir la piratería que estudia el Congreso de los Estados Unidos ha tenido desde el inicio la oposición de empresas vinculadas a Internet como Google, Twitter o Facebook que llegaron a publicar un anuncio en The New York Times manifestando su oposición. Sin embargo, la BSA, organización que agrupa a compañías tecnológicas como Apple, Intel o Microsoft había apoyado el borrador de una ley similar que está en el Senado. Pero los contenidos del proyecto en el Congreso han hecho que la organización lo retire. Una de las diferencias es que el borrador del Congreso abre la posibilidad de que las operadoras deban rastrear la actividad de sus clientes y el acceso a determinados sitios. En el sitio de la BSA, sus responsables han publicado un documento en el que explican que una ley que persiga a la piratería de los contenidos y programas es básica para promover la creatividad. "Impedir que los piratas saquen provecho de sus robos" es un objetivo que ...

Novedades en Google IV

Mientras que uno tiene la mirada perdida o demasiado absorta sobre otras aplicaciones y noticias, Google por lo bajo y también por lo alto sigue actualizando funciones, agrandando su red social y haciendo las cosas que cualquier compañía que está categorizada como de las más fuertes en el mundo haría. En esta nueva edición de las Novedades en Google veremos qué es lo que está pasando en Google+, en Google Offer, Google Web Store y más.