
ESPAÑA.- La incidencia de la avería en los servidores de mensajería de RIM revela hasta qué punto las comunicaciones globales dependen del móvil: "Sabemos que muchos de vosotros todavía estáis experimentando problemas con el servicio. La solución de este tema es nuestra prioridad número uno ahora mismo y estamos trabajando día y noche para devolver todos los servicios BlackBerry a sus niveles normales" asegura la empresa.
Con este ansioso comunicado, la empresa RIM trataba ayer de calmar los ánimos de millones de usuarios que no pueden enviar o recibir correos electrónicos, ni BBM (mensajes), además de sufrir una lentitud inusual en la navegación por Internet. La crisis ha ido creciendo como una bola de nieve desde el lunes pasado, cuando se detectaron los primeros problemas, y ayer se amplió a Estados Unidos y Canadá.
La propia RIM reconoció que los usuarios «en el continente americano pueden estar experimentando esta mañana retrasos del servicio de forma intermitente». La extensión de la avería a EE.UU., donde la BlackBerry es casi una religión en los ámbitos corporativos, puede ser la puntilla para una firma que hasta hace dos años mantenía el liderazgo en el sector y que se ha visto relegada ante el avance del iPhone y de los terminales con sistema operativo Android.
La Voz de Galicia asegura que sólo este año se calcula que RIM ha perdido 4,3 millones de usuarios, a un ritmo de 500.000 al mes. Al cierre de esta edición, las acciones de la empresa en el Nasdaq (la bolsa de valores tecnológicos de Estados Unidos) caían un 2,17 %.
Según explicó la compañía canadiense, los retrasos de mensajería y navegación a través de BlackBerry en Europa, Oriente Medio, África, India, Brasil, Chile y Argentina fueron causados por «un fallo de interruptor principal dentro de la infraestructura de RIM».
"Aunque el sistema está diseñado para conmutación por error a un switch de back-up -un servicio de recuperación-, la conmutación por error no funcionó como se había probado anteriormente", añadió la firma a La Voz de Galicia.
El resultado fue una enorme acumulación de datos, un cuello de botella que los técnicos de la firma se afanaban ayer en tratar de eliminar. Aislados pese al teléfono La repercusión de la avería, ampliamente difundida en Facebook, Twitter y otras redes sociales -canales que RIM también ha empleado para presentar sus disculpas a los afectados-, revela hasta qué punto el smartphone se ha convertido en el eje de las comunicaciones personales y profesionales a nivel global.
Y no deja de ser irónico que, pese a que pueden seguir hablando por teléfono, los usuarios se sienten aislados si no disponen del servicio de correo electrónico en su bolsillo. "Me indigna. Ya son tres días en que los servicios no funcionan", se quejaba ayer un usuario holandés en el foro on-line CrackBerry, que juega con el nombre del popular dispositivo.
"Han pasado ya unas 12 horas desde que vi la última vez un mensaje en uno de los canales oficiales de RIM", comentaba otro, y añadía: "Es una ironía que justamente una compañía que ha levantado su negocio en torno a los mensajes no sea capaz de enviar un mensaje a sus usuarios sobre lo que pasa".
RIM cuenta con sus propias granjas de servidores para su servicio de mensajería instantánea, que cuenta con 70 millones de usuarios en todo el mundo. Una de las teorías que circulan por la Red es que el fallo pudo ser provocado por un hacker, ya que se ha producido justo unos días antes de que salga a la venta el nuevo iPhone 4S.
El vicepresidente de programas informáticos de RIM, David Yach, dio una conferencia de prensa para descartar esos rumores. "Sé que a menudo en este tipo de situaciones hay especulaciones sobre una posible caída (del sistema informático) o un acto de piratería, pero no tenemos ninguna evidencia para creer que este sea el caso", afirmó.
Comentarios
Publicar un comentario