La sentencia responde a la demanda en Japón de un hombre que alegaba que el sistema de autocompletar de Google suponía una violación de la intimidad.
Pese a fallo, Google anunció que no lo acatará porque su jurisdicción en EE.UU. (Foto: Jose Luis Rivas, aka ghostbar)
Tokio. El Tribunal del Distrito de Tokio ha emitido una sentencia por la que ordena que el gigante de Internet Google suspenda la función de autocompletar, la que sugiere resultados una vez que alguien comienza a escribir en la caja del buscador.
El dictamen da la razón a un hombre que denunció a Google porque considera que el autocompletar viola su derecho a la intimidad, explicó Hiroyuki Tomita, el abogado del demandante, en declaraciones a la agencia de noticias Kyodo.
El demandante ya había solicitado que se eliminasen ciertas palabras, pero Google se negó. Por ello, decidió tomar medidas legales cuando descubrió que el sistema de autocompletado de Google ocasionó que sea despedido de su trabajo y numerosas empresas lo rechazaran.
Al introducir su nombre en el famoso buscador, este aparecía asociado con términos de actividades criminales. Según Tomita, Google ofrecía miles de resultados difamatorios o despectivos.
Ahora, aunque un tribunal ha fallado en favor del afectado, la compañía ya ha respondido que no va a anular el autocompletado porque tiene su sede en Estados Unidos y los tribunales japoneses no tienen jurisdicción.
Pese a fallo, Google anunció que no lo acatará porque su jurisdicción en EE.UU. (Foto: Jose Luis Rivas, aka ghostbar)
Tokio. El Tribunal del Distrito de Tokio ha emitido una sentencia por la que ordena que el gigante de Internet Google suspenda la función de autocompletar, la que sugiere resultados una vez que alguien comienza a escribir en la caja del buscador.
El dictamen da la razón a un hombre que denunció a Google porque considera que el autocompletar viola su derecho a la intimidad, explicó Hiroyuki Tomita, el abogado del demandante, en declaraciones a la agencia de noticias Kyodo.
El demandante ya había solicitado que se eliminasen ciertas palabras, pero Google se negó. Por ello, decidió tomar medidas legales cuando descubrió que el sistema de autocompletado de Google ocasionó que sea despedido de su trabajo y numerosas empresas lo rechazaran.
Al introducir su nombre en el famoso buscador, este aparecía asociado con términos de actividades criminales. Según Tomita, Google ofrecía miles de resultados difamatorios o despectivos.
Ahora, aunque un tribunal ha fallado en favor del afectado, la compañía ya ha respondido que no va a anular el autocompletado porque tiene su sede en Estados Unidos y los tribunales japoneses no tienen jurisdicción.
Comentarios
Publicar un comentario