Fue el hallazgo arqueológico que le supuso a Carter convertirse en una celebridad mundial. Enteráte cómo fue
Inglaterra.- Howard Carter, el homenajeado en el doodle de hoy por Google, no tuvo una vida fácil. Comenzó desde lo más bajo, copiando bajorrelieves y aprendiendo a excavar. Prestó toda su ayuda y sus habilidades a Percy Newberry en el registro de las tumbas del Reino Medio y en 1892 trabajó durante una temporada bajo la tutela de Flinders Petrie en Amarna, la capital fundada por el faraón Akenatón. Durante este periodo y mientras se desempeñaba como Inspector de Antigüedades tuvo un altercado con turistas
franceses que lo llevó a perder su trabajo. fue el descubrimiento en 1922, junto con lord Carnarvon, de la tumba del joven fara
Luego de trabajar varios años como guía turístico o artista callejero, la suerte llamó a su puerta. En el año 1908, un noble entusiasta de la arqueología, lord Carnarvon, atraído por los nuevos métodos y sistemas de grabación del joven, proporcionó a Carter los fondos necesarios para continuar con su trabajo, contratándole para excavar Tebas y el Valle de los Reyes.
El Valle de los Reyes
Está situado en Egipto, en la orilla occidental del Nilo, frente a Karnak y a Luxor, las excavaciones emprendidas por Carter y Lord Carnarvon, a partir de 1906 los conducen años más tarde al hallazgo de una tumba real de la XVII Dinastía. La exploración de la tumba, cuyo acceso fue descubierto el 24 de noviembre de 1922 se prolonga durante los próximos 4 años y los lleva hasta la cámara sepulcral del faraón Tutankhamón, quien reinó hacia el 1350 AJC. El descubrimiento representa uno de los mayores sucesos arqueológicos del siglo atrayendo la atención de la prensa del mundo entero y convocando la visita de representantes de más de un centenar de sociedades científicas.
Carter hizo la primera brecha en la tumba con un cincel que su abuela le había regalado por su decimoséptimo cumpleaños.
El egiptólogo pasó meses catalogando y revisando los objetos de la antecámara hasta que, casi tres meses más tarde, el 16 de febrero de 1923, abrió la puerta cerrada y confirmó que conducía a una tumba funeraria. Fue ese día cuando vio por primera vez el sarcófago de Tutankamon.
La tumba en su mayor parte a salvo de los saqueadores durante siglos, contiene en su antecámara gran cantidad de objetos valiosos lo que demanda varios meses para su inventario y transporte. Finalmente la cámara mortuoria es descubierta y en ella un gigantesco féretro de más de 5 mts.de largo y casi 3 de altura recubierto en oro conteniendo sucesivos féretros que protegen el sarcófago real.
Lord Carnarvon, coleccionista inglés de antigüedades, quien encabezó las exploraciones arqueológicas en Egipto junto a Howard Carter, muere en abril de 1923 como consecuencia de la picadura de un insecto, lo cual dará inicio a especulaciones sobre una supuesta maldición atribuida al faraón. Siete años más tarde habrán muerto la totalidad de los principales miembros de la expedición a excepción de Carter, aunque la mayoría por causas aparentemente naturales.
Inglaterra.- Howard Carter, el homenajeado en el doodle de hoy por Google, no tuvo una vida fácil. Comenzó desde lo más bajo, copiando bajorrelieves y aprendiendo a excavar. Prestó toda su ayuda y sus habilidades a Percy Newberry en el registro de las tumbas del Reino Medio y en 1892 trabajó durante una temporada bajo la tutela de Flinders Petrie en Amarna, la capital fundada por el faraón Akenatón. Durante este periodo y mientras se desempeñaba como Inspector de Antigüedades tuvo un altercado con turistas
franceses que lo llevó a perder su trabajo. fue el descubrimiento en 1922, junto con lord Carnarvon, de la tumba del joven fara
Luego de trabajar varios años como guía turístico o artista callejero, la suerte llamó a su puerta. En el año 1908, un noble entusiasta de la arqueología, lord Carnarvon, atraído por los nuevos métodos y sistemas de grabación del joven, proporcionó a Carter los fondos necesarios para continuar con su trabajo, contratándole para excavar Tebas y el Valle de los Reyes.
El Valle de los Reyes
Está situado en Egipto, en la orilla occidental del Nilo, frente a Karnak y a Luxor, las excavaciones emprendidas por Carter y Lord Carnarvon, a partir de 1906 los conducen años más tarde al hallazgo de una tumba real de la XVII Dinastía. La exploración de la tumba, cuyo acceso fue descubierto el 24 de noviembre de 1922 se prolonga durante los próximos 4 años y los lleva hasta la cámara sepulcral del faraón Tutankhamón, quien reinó hacia el 1350 AJC. El descubrimiento representa uno de los mayores sucesos arqueológicos del siglo atrayendo la atención de la prensa del mundo entero y convocando la visita de representantes de más de un centenar de sociedades científicas.
Carter hizo la primera brecha en la tumba con un cincel que su abuela le había regalado por su decimoséptimo cumpleaños.
El egiptólogo pasó meses catalogando y revisando los objetos de la antecámara hasta que, casi tres meses más tarde, el 16 de febrero de 1923, abrió la puerta cerrada y confirmó que conducía a una tumba funeraria. Fue ese día cuando vio por primera vez el sarcófago de Tutankamon.
La tumba en su mayor parte a salvo de los saqueadores durante siglos, contiene en su antecámara gran cantidad de objetos valiosos lo que demanda varios meses para su inventario y transporte. Finalmente la cámara mortuoria es descubierta y en ella un gigantesco féretro de más de 5 mts.de largo y casi 3 de altura recubierto en oro conteniendo sucesivos féretros que protegen el sarcófago real.
Lord Carnarvon, coleccionista inglés de antigüedades, quien encabezó las exploraciones arqueológicas en Egipto junto a Howard Carter, muere en abril de 1923 como consecuencia de la picadura de un insecto, lo cual dará inicio a especulaciones sobre una supuesta maldición atribuida al faraón. Siete años más tarde habrán muerto la totalidad de los principales miembros de la expedición a excepción de Carter, aunque la mayoría por causas aparentemente naturales.
Comentarios
Publicar un comentario