Ir al contenido principal

Ramón y Cajal descubre los nervios de Google

  El buscador más usado del mundo celebra el 160º aniversario del médico en la fecha de su cumpleaños
 
 
Ramón y Cajal y el aniversario de su nacimiento es el motivo de Google para diseñar un que hará las delicias de los médicos y estudiantes de Medicina del país. La figura de Ramón y Cajal logró superar todos los límites de su profesión para pasar a ser uno de los científicos más conocidos gracias a sus descubrimientos y al premio Nobel que recibió a principios del siglo XX. Por eso, como reconocimiento por su figura, Google ha dedicado al premiado doctor español un doodle en el que las terminaciones nerviosas del buscador cobran vida al pinchar sobre él. Se trata de un diseño que juega con los estudios del médico y el logo de la web, por lo que de seguro resultará curioso a aquellos que entren directamente al buscador desde su página de inicio. Este doodle sigue la estela de otros ya montados entre marzo y abril, como el de la cremallera de Gideon Sundback. Fue el último de ellos. El del Día de la Tierra logró que nadie quedara indiferente por su motivo ecológico, aunque fueron otros los triunfadores entre los usuarios. Así, por ejemplo, hace algo más de dos semanas, el buscador nos sorprendía con un homenaje a Robert Doisneau. Previamente, habían rendido pleitesía a Eadweard J. Muybridge. Antes de Semana Santa, nos ofrecieron una muestra del poderío imaginario del buscador: el recuerdo a la Constitución de la Pepa, tan festejado en nuestro país hasta el mundialmente reconocido de la celebración de la Primavera, con colorido y pasión incluidas. Más tarde Google nos presentó el del universal pintor español Juan Gris. Después asistimos a uno racional en honor del arquitecto alemán Mies van der Rohe.
El médico español Ramón y Cajal nació en Navarra, 1 de mayo de 1852, hace 160 años que es lo que celebra Google con este doodle. Se especializó en histología y anátomo-patología. Ramón y Cajal obtuvo además el premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, que es lo que dibuja Google hoy, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la "doctrina de la neurona", basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Se trata de la cabeza de la llamada "Generación del 80" o "Generación de Sabios".
Los inicios de su vocación investigadora de Ramón y Cajal comenzaron en 1875. Se doctoró en junio de 1877. Él mismo se costeó su primer microscopio antes de ganar, en 1876, una plaza de ayudante de guardias; llevaba también los enfermos privados de cirugía de su padre, en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Allí comenzó para el doctor una época de altibajos, con un 1878 terrible, marcado por la enfermedad de la tuberculosis, y un 1879 exitoso, con la obtención de la plaza de Director de Museos Anatómicos de Zaragoza y su boda con Silveria Fañanás García el 19 de julio, con quien tendría siete hijos.
Ramón y Cajal también ganó la cátedra de Anatomía Descriptiva de la Facultad de Medicina de Valencia en 1883, donde pudo estudiar la epidemia de cólera que azotó la ciudad el año 1885. No es de extrañar que Google haya querido celebrar el 160 aniversario de su nacimiento. En 1887 Ramón y Cajal se trasladó a Barcelona para ocupar la cátedra de histología creada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Fue en 1888, definido por el propio Ramón y Cajal como su "año cumbre", cuando descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal.
Su teoría fue aceptada en 1889 en el Congreso de la Sociedad Anatómica Alemana, celebrado en Berlín. Su esquema estructural del sistema nervioso como un aglomerado de unidades independientes y definidas pasó a conocerse con el nombre de «doctrina de la neurona», y en ella destaca la ley de la polarización dinámica, modelo capaz de explicar la transmisión unidireccional del impulso nervioso. En 1892 Ramón y Cajal ocupó la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid. Logró que el gobierno creara en 1902 un moderno Laboratorio de Investigaciones Biológicas en el que trabajó hasta 1922, momento en el que pasa a prolongar su labor en el Instituto Cajal, en donde mantendría su labor científica hasta su muerte. Entre 1897 y 1904 Ramón y Cajal publicó, en forma de fascículos, su obra magna Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados.

Doodle

Los doodles son 'garabatos' (traducción literal de doodle.) que decoran las letras de Google de una manera original y que remarcan algún evento relevante o delicioso, como el aniversario de la creadora de Pippi Calzaslargas, el nacimiento de Robert Louis Stevenson, el de Charles Dickens o el cumpleaños del genial músico Manuel de Falla.
Desde que jugamos al genial Pacman en su 30 aniversario, han llegado doodle. absolutamente fantásticos. Nuestros favoritos, sin duda, son la magnífica biografía de Charles Chaplin, la guitarra de Les Paul y el glorioso videoclip de Freddie Mercury.
También jugamos con los muñecos de Jim Henson, aunque, con la plastilina de Art Clokey y nos ilusionamos con la magia de Mary Blair.
Los primeros doodle. de 2012 fueron para Charles Addams, padre de la Familia Addams y Luis Coloma. También viajamos con el doodle. infinito de Hertz y leímos con la Biblioteca Nacional de España. Aunque el que más cariño ha cosechado es el animado doodle. Por el Día de San Valentín, cuyo vídeo os añadimos aquí.
 
En marzo Google no ha parado de mostrar un doodle detrás de otro, como el colorido doodle para festejar el inicio de la primavera. También celebró el bicentenario de la Constitución, más conocida como 'La Pepa'. Hubo otro doodle para Juan Gris, pintor del cubismo. Por último, Ludwig Mies van der Rohe también contó con un interesante doodle. Aquí os dejamos un vídeo que recopila los mejores doodle hasta la fecha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nasa descubre dia Perdido de la Biblia

La biblia tenia razon y la NASA lo comprobo. Programa espacial anuncia que falta un dia en la historia , pero la biblia tiene la respuesta en relato de tiempos de Josue. Quienes han leido el antiguo testamento de la sagrada biblia saben que el tiempo "se detubo por un dia", La NASA, las Administracion Nacional de Aeronautica y Espacio de Estados Unidos, se tomo muy enserio el asunto y comenzo a investigar si lo que decia la biblia era realidad. Un software para computadoras comprobo la veracidad de un hecho considerado como un mito. Harold Hill, presidente de maquinarias Curtis de Baltimore, Maryland, y consultor de la NASA, dio la noticia: "La NASA desarrollo un programa computaarizado para saber la posicion del sol , la luna y los planetas en el espacio, en cualquier momento del futuro, para evitar que estos cuerpos esapciales les esten en la trayectoria de nuestras naves espaciales y satelites artificiales, y colicionen contra ellos. Programaron la computadora par...

Anonymous negocia con Facebook: Millonaria suma de dinero a cambio de seguridad

Anonymous uno de los mejores grupos de hakers de la historia, prometió que el 5 de noviembre del 2013 bloquearía  a FACEBOOK y  ZYNGA . Lo cual jamas sucedió, muchos se decepcionaron e incluso se sintieron estafados por haber mandado una amenaza de gran importancia y que  nunca se ejecuto.

'La mina se comió a los 33', versión 'porno' de los mineros chilenos

La película se hará, con ese sugestivo título, por los 10 años del cine pornográfico de ese país. La actriz chilena Ana Karenina será la protagonista de la cinta dirigida por Leonardo Barrera, quien aclaró que "la intención no es mostrar una tremenda orgía en la pantalla", sino "hacer algo simpático", dijo en declaraciones a radio Cooperativa. En el marco de la celebración de los diez años del porno chileno, quieren "ocupar toda esta historia de los mineros con una crítica social", agregó Barrera. El cineasta aclaró: "nosotros no vemos a los mineros como héroes, sino como víctimas de un sistema que está mal hecho y que provocó todo". La película incluirá anécdotas relacionadas con el exitoso rescate que se llevó a cabo entre el 12 y 13 de octubre, como la historia del minero Yonni Barrios, que se hizo conocido porque a la salida de la mina le esperaban sus dos mujeres, informó el diario La Cuarta en su versión digital. "Nos gusta hacer pelí...